Cuerpos Gubernamentales
Asociada Numeraria Ella
es Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología de El Colegio de México. Profesora e investigadora senior de El Colegio de la Frontera Norte, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, es miembro de los consejos editoriales del International Journal of Border Security and Immigration Policy de la Universidad de Montreal y del Journal of Latino- Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nebraska, y evaluador acreditado del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de España. Desarrolla su labor investigadora sobre la migración laboral interna e internacional con énfasis en las fronteras norte y sur de México, la emigración mexicana a Estados Unidos y la inmigración latinoamericana en España. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Migraciones y fronteras: nuevos contornos para la movilidad internacional y los flujos migratorios en la frontera entre Guatemala y México.
Ha escrito artículos en las revistas académicas Papeles de Population, LiminaR-Estudios Sociales y Humanísticos, Migraciones Internacionales, Frontera Norte, Estudios Fronterizos y Nueva Antropología en México; Migraciones y Cooperación Internacional en España; Gaceta Laboral de Venezuela; Geodemos en Argentina y The Journal of Latino-Latin American Studies en los Estados Unidos. En 2009 fue becaria de The Rockefeller Foundation Bellagio Cente para realizar una estancia de investigación en Italia. Entre 2000 tomó un año sabático en el Instituto Universitario de Estudios Migratorios de la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. En 2010 se tomó un segundo año sabático en la Universidad de La Coruña, España, colaborando con el Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales.
Asociar
Antropólogo Social Permanente, especializado en Adquisición de Fondos por la Universidad de Nueva York, es Director fundador del Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural AC donde trabaja bajo la misión de generar condiciones para la justicia y la igualdad en la región México-Estados. Centroamérica Unida a través de la organización, la educación, la promoción y la solidaridad.
Desde el IIPSOCULTA, Marco impulsó la creación del Centro de Atención a la Familia Indígena Migrante (CAFAMI), que dirigió hasta 2007; más tarde, fundó la Asociación de Trabajadores de New Haven y el Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Nueva York en los Estados Unidos.
Hoy, Marco coordina el proyecto de construcción de la «Asamblea Popular de Familias Migrantes» además de ser parte del equipo facilitador del Colectivo PND-Migración y coordinador de la campaña Acción Migrante. A través de estos proyectos, Marco Antonio ha acompañado procesos organizativos y de servicio en más de 20 estados del país y Estados Unidos, que hoy benefician a cientos de migrantes, sus familias y comunidades.
Per
Asociada manent Ella
es una abogada que se ha desarrollado en el servicio público como Subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios Comunitarios de la Procuraduría General de la República del Distrito Federal desde donde participó en la elaboración de la Ley de Acceso de la Mujer a una Vida Libre de Violencia . Además, fue Directora del Área de Verdad y Justicia de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer en Ciudad Juárez y Chihuahua y visitante investigadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Ha trabajado con organizaciones no gubernamentales como el Equipo Argentino de Antropología Forense en el Proyecto de identificación de restos de mujeres no identificadas asesinadas en Ciudad Juárez y Chihuahua y en el Proyecto Frontera, para la creación de un comité regional de búsqueda de migrantes localizados. e identificación de restos. Declaración Jurada participó como testigo en el caso Campo Algodonero (González y Otros vs. México) ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y presentó Amicus Curiae también ante dicho organismo, en los casos Rosendo Radilla e Inés Fernández Ortega contra México. Además, colaboró en la audiencia sobre violencia institucional contra la mujer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Asociado Numerario
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de las Américas Puebla y docente en Análisis Regional. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Estudios Científicos Sociales en el ITESO y es académica de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Sociales y jefa del Programa de Investigación sobre Migraciones en IBERO Puebla.
Fue directora de la investigación Identidad Regional y Desarrollo Local: El impacto de la migración internacional en la Mixteca Poblana. Participó en el proyecto: Migración intrarregional. El caso de México, Guatemala y El Salvador, recientemente, fue investigadora del proyecto Transnational Communities: The Puebla-New York Case, financiado por la Fundación Rockefeller.
Las principales líneas de investigación en las que trabaja son: Identidades, imaginarios sociales y migración; Desarrollo, pobreza y migración; Nuevas territorialidades y redes sociales. Ha vinculado su labor investigadora a la participación con organizaciones de la sociedad civil. Es miembro del Foro de Migraciones en México y participa activamente en la Red Regional de Organizaciones Civiles sobre migración.
Ha participado en Foros Internacionales sobre los Derechos de los Migrantes, representando a México en la Conferencia Hemisférica sobre Migración en Santiago de Chile; en el Foro sobre Migraciones para América del Sur en Quito, Ecuador; en Reuniones de la Red de Organizaciones Civiles por las Migraciones. También ha estado presente en reuniones con el Relator de la ONU sobre Derechos Humanos de los Migrantes, en representación del Foro Migratorio de México. Actualmente participa con el Servicio Jesuita a las Migraciones en Centroamérica y México.
Per
asociado permanente
Sacerdote jesuita mexicano. Licenciado en Filosofía por la Universidad Centroamericana, José Simeón Cañas de El Salvador, Licenciado en Teología por la Facultad de Estudios Teológicos de la Compañía de Jesús en México y estudios de posgrado en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma.
Está plenamente dedicado a la atención de los migrantes más vulnerables desde el año 2000. Actualmente es Director de la Red Jesuita con Migrantes de América Latina y el Caribe; Miembro del Comité Directivo del Albergue para Migrantes en Tierra Blanca, Veracruz; Miembro del Equipo Directivo de la Red Global Ignaciana de Incidencia en Migración.
Honorario
Asociado guatemalteco, estudió Psicología Clínica en la URL en Guatemala, tiene una Maestría en Psicología Social de la UNAM – México, una Maestría en Desarrollo Social de la UVG – Guatemala y es Candidato a Doctor en Sociología en el Programa UPSA / Guatemala.
Es investigadora en el tema migratorio y es Fundadora y Directora Ejecutiva del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES) desde 2005. Entre 2005 y 2007 coordinó el proyecto: Observatorio Social de Migraciones Internacionales desde la Perspectiva de las Comunidades de origen en Guatemala. También ha sido Co-Investigadora Principal en estudios sobre migración guatemalteca realizados en Estados Unidos (Florida University y Emory University) y es parte del equipo de investigación del estudio: Remesas, migración y desarrollo transnacional: Atlanta GA y Guatemala (Emory Universidad) .
Participa en diversos proyectos para la gestión de políticas migratorias tanto en México como en Guatemala y Centroamérica y forma parte de la Secretaría Técnica del Consejo Regional Parlamentario de Migraciones (COPAREM).
Ha publicado publicaciones relacionadas con el tema de la migración internacional, los derechos humanos y el desarrollo, en Guatemala, México, España y Estados Unidos.
Per
Manent Asociada Ella
es economista con una dilatada trayectoria en la administración pública y en los últimos años se ha desempeñado como consultora e investigadora independiente en temas relacionados con el mercado laboral.
Entre otros cargos, ocupó el cargo de Jefe de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, Subsecretario de Trabajo y Previsión Social, Presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Encabezó la delegación mexicana en la negociación del Acuerdo Laboral con América del Norte y se desempeñó como Secretaria Técnica del Pacto por la Estabilidad y el Crecimiento.
Ha sido consultora externa para gobiernos y organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, la OCDE, CEPAL, la OIT, entre otros, en estudios de mercado laboral. Ha asesorado en la organización de ministerios de trabajo, procesos de diálogo social entre el gobierno y los interlocutores sociales, asesoramiento y análisis de convenios laborales internacionales, así como análisis de políticas activas de empleo. En 2012 tuvo el honor de presidir el Patronato de la UNAM.
Asociado Numerario
Es Licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac con mención honorífica y tiene una Especialización en Neuropsicología. Tiene un posgrado en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana. Ha sido profesora de tiempo completo en su alma Mater en materias como neuroanatomía, neurofisiología, procesos cognitivos y psicofisiología del lenguaje, así como investigadora, como también lo fue en la UNAM y la Universidad Iberoamericana. Dirigió más de 20 tesis en el área de neuropsicología.
Su carrera en los medios comenzó con su participación como psicóloga, volviéndose paulatinamente hacia la labor de análisis informativo y periodístico como conductora de diversos espacios de radio, televisión y prensa escrita.
Especialista en temas de comunicación social y propaganda política. Comunicóloga con amplia experiencia en radio, televisión y medios impresos. Candidato al Gobierno del DF por el Partido Socialdemócrata en 2000.
Actualmente es Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la consultora Rapid Response Group y colaboradora y analista política del Programa Eduardo Ruiz Healy del Grupo Fórmula. Es autora de los textos de divulgación científica “De qué se ríen las hienas”, “De cerebro y tuétano” y “Porque los extraterrestres son tímidos” para editorial Planeta. Así como los libros “¿Yo soy? Eso no lo sé-Homenaje a Miguel González Avelar ”,“ De conspiraciones, ambiciones y elecciones ”y“ Todos contra el PRI ”.
Ha recibido numerosos premios y ha dictado conferencias como psicóloga y periodista en universidades e instituciones académicas de México y América Latina.